"Howar Carter es hoy el protagonista del ‘doodle’ de Google. Las letras del famosos buscador se han trasformado en reliquias arqueológicas para celebrar el 138 aniversario del nacimiento del descubridor de la tumba del faraón Tutankamon.
En 1992 este egiptólogo descubrió la tumba de este faraón que le daría fama mundial. En ‘doodle’ se puede ver a Carter de espaldas mirando con atención los tesoros de una cámara funeraria.
En 1923 Howard Carter se convirtió en el primer hombre que entraba en la tumba en 33 siglos. Después de su hallazgo pasó vario años documentando los más de 5.000 objetos que descubrió. Entre ellos se encontraban, además de los elementos típicamente funerarios, instrumentos musicales, ropa, armas, etc... Este homenaje de hoy de Google vuelve a poner de manifiesto la importancia del que fuera una de los hitos de la egiptología mundial.
Howard Carter, nacido en Inglaterra en 1874, fue el menor de once hermanos de una familia de Kensington encabezada por un artista dedicado a retratar las mascotas de los ricos. De él heredó un joven Carter, al que hoy Google le dedica su ‘doodle’, su pasión por el arte. Sin estudios especializados, siguió los pasos de su padre y aprendió los conceptos básicos del dibujo y la pintura. A los 17 años el futuro arqueólogo y su innato talento llamaron la atención de una sociedad de egiptología inglesa, el Fondo de Exploración de Egipto, que le envió directo a Egipto, un trampolín a través del cual Howard Carter se convirtió en inspector de Antigüedades. Pero el camino no fue fácil.
Sus principales biografías lo presentan como un hombre testarudo y obsesionado, que, tras su gran hallazgo, se obcecó con encontrar la tumba de Alejandro Magno. El egiptólogo murió a los 64 años de un cáncer linfático sin conseguir su último objetivo.
Howard Carter fue enterrado en el cementerio de Putney Vale, al oeste de Londres, donde su tumba es a día de hoy un homenaje a Egipto y sus riquezas. Sobre ella se pueden leer dos frases que resumen a la perfección su pasión por el país que le dio la gloria. "Tú que amas Tebas, que tu espíritu viva, que puedas pasar millones de años, sentado con tu rostro hacia el viento del Norte, y los ojos resplandecientes de felicidad", es una. "Oh, Noche, extiende sobre mí tus alas, como las estrellas imperecederas", la otra. Jaromir Malek, egiptólogo checo, resume como nadie el espíritu y el tesón de nuestro protagonista."
Aunque se perfectamente que me acabo de desviar del tema, quería hacerle un pequeño homenaje.
Espero que no os importe ;)
Marcos Manzano.