26 de abril de 2012
De la protesta al desnudo.
Aliaa Elmahdy es una joven egipcia que ha decidido protestar contra las condiciones de las mujeres en Egipto publicando algunas fotos suyas desnuda.
El acto de provocación contra la férrea disciplina que tienen qeu seguir las mujeres en este país ha tenido una repercusión inmediata en la Red y en particular en la red de «microblogging» Twitter.
Desde que las fotos fueron publicadas en internet muchos se preguntaron sobre la identidad de la joven fotografiada hasta que Aliaa ha decidido revelar su verdadero nombre con un «tweet».
Las fotos de su desnudo tienen como objetivo «llamar la atención contra una sociedad de violencia, racismo, sexismo, acoso sexual e hipocresía».
La joven, que se define a sí misma como «laica, libera, vegetariana y egipcia individualista», ya ha promovido anteriormente otras inciativas polémicas en Facebook como la de «Los hombres deben llevar velo», en la que participaron muchos usuarios enviando fotos de hombres con «hijab»; una protesta contra la obligación de llevar velo, impuesta a las mujeres en los países musulmanes.
http://www.wickedmagazine.org/2011/11/alia-elmahdy-la-joven-egipcia-que-exige.html
Marcos Manzano
23 de abril de 2012
Leonardo da Vinci: Anatomist
La Queen's Gallery londinense mostrará por primera vez al público la colección más amplia jamás mostrada de los estudios anatómicos realizados por Leonardo da Vinci en el siglo XVI. La exposición podrá verse a partir del 4 de mayo.
Mas información en:
http://www.royalcollection.org.uk/exhibitions/leonardo-da-vinci-anatomist

Patricia Ortega Manso.
Mas información en:
http://www.royalcollection.org.uk/exhibitions/leonardo-da-vinci-anatomist

Patricia Ortega Manso.
22 de abril de 2012
Venus clásicas vs. ¿Cuerpo 10?
Anna Giordano adapta el cuerpo de las venus de Tiziano, Velazquez o Boticelli al canon de belleza actual a través del Photoshop. Interesante proyecto que pretende concienciar sobre la extrema preocupación por la talla 0 que puede llegar a derivar en enfermedades como la anorexia o la bulimia. Os dejo el enlace de la noticia completa publicada por 20 minutos:
http://www.20minutos.es/noticia/1382585/0/adapta-clasicos/pintura/talla-cero/




Patricia Ortega Manso.
http://www.20minutos.es/noticia/1382585/0/adapta-clasicos/pintura/talla-cero/




Patricia Ortega Manso.
14 de abril de 2012
"...un niño que mira el mundo por primera vez."
Conocido por sus instantáneas en blanco y negro sobre contrastes sociales en la sociedad británica y sus fotos distorsionadas de desnudos y paisajes, Bill Brandt, fotógrafo británico, llevó a cabo un trabajo documental sobre las diferencias sociales en la sociedad británica.
Aunque nació en Hamburgo el 3 de mayo de 1904, su padre era británico y su madre alemana.Debido al desarrollo de la Primera Guerra Mundial que tuvo que vivir en primer plano, decidió adoptar la nacionalidad británica, ya que existía una desigualdad de oportunidades si se disponía de nacionalidad alemana.
Al comenzar a trabajar, como ayudante de Man Ray, quedó muy impresionado por el movimiento surrealista. Posteriormente, en 1931, se instaló junto con su esposa en Londres, donde comenzó a trabajar sobre las diferencias sociales en la sociedad británica.
Durante la segunda guerra mundial, trabajó con el gobierno británico fotografiando la vida nocturna durante los bombardeos. Pero al finalizar la contienda su estilo pasó poco a poco del reportaje gráfico a la fotografía de paisajes, desnudos y del cuerpo humano con el empleo de grandes angulares y puntos de vista poco usuales.
Su trabajo ejerció bastante influencia durante la segunda mitad del siglo XX. Su primera exposición monográfica en España tuvo lugar en 2008 en Photoespaña, aunque anteriormente pudieron verse algunas de sus obras en exposiciones colectivas.

http://www.billbrandt.com/
Marcos Manzano.
Aunque nació en Hamburgo el 3 de mayo de 1904, su padre era británico y su madre alemana.Debido al desarrollo de la Primera Guerra Mundial que tuvo que vivir en primer plano, decidió adoptar la nacionalidad británica, ya que existía una desigualdad de oportunidades si se disponía de nacionalidad alemana.
Al comenzar a trabajar, como ayudante de Man Ray, quedó muy impresionado por el movimiento surrealista. Posteriormente, en 1931, se instaló junto con su esposa en Londres, donde comenzó a trabajar sobre las diferencias sociales en la sociedad británica.
Durante la segunda guerra mundial, trabajó con el gobierno británico fotografiando la vida nocturna durante los bombardeos. Pero al finalizar la contienda su estilo pasó poco a poco del reportaje gráfico a la fotografía de paisajes, desnudos y del cuerpo humano con el empleo de grandes angulares y puntos de vista poco usuales.
Su trabajo ejerció bastante influencia durante la segunda mitad del siglo XX. Su primera exposición monográfica en España tuvo lugar en 2008 en Photoespaña, aunque anteriormente pudieron verse algunas de sus obras en exposiciones colectivas.

.jpg)
http://www.billbrandt.com/
Marcos Manzano.
11 de abril de 2012
lienzos distintos para grandes obras de arte
Pues una vez más en mi multitudinaria búsqueda por la web de distintas formas de arte, y de lo más novedoso en la utilización del desnudo; encontré unos vídeos en youtube de body painting increíbles y muy originales de una artista llamada Natasha Kudashkina.
Además de estos vídeos; investigando sobre esta original artista, descubrí que tenía una artística página web que aquí os dejo para que curioseéis http://www.natashadesign.com
En ella podeís encontrar sus distintos tipos de trabajo; desde sus trabajos de body painting, como de maquillaje, incluso sus propios cuadros.
Irene Rubio Merayo
¿Para qué utilizar lápiz o pinturas..cuándo existen las grapas?
Os dejo una obra de arte que encontré por la web y que me pareció altamente interesante. Consisten en una serie de desnudos creados a base de grapas en paredes blancas, llevados a cabo por un artista francés llamado Baptiste Debonbourg. Si queréis saber más de su trabajo aquí os dejo su web oficial http://www.baptistedebombourg.com/news
Irene Rubio Merayo
10 de abril de 2012
Naked before the camera
El museo Metropolitan de Nueva York muestra una exposición dedicada al "desnudo ante la cámara" que puede visitarse hasta el 9 de Septiembre de 2012.
La colección se centra en la fotografía desde el siglo XIX. Unas 70 piezas de artistas como Oscar Gustav Rejlander, Félix-Jacques-Antoine Moulin, Brassaï o Nadar, forman parte de la colección.
Para aquellos que no puedan ver la exposición personalmente, facilito el enlace de la página web del museo que incluye las fotografías y la descripción de las mismas:
http://www.metmuseum.org/exhibitions/listings/2012/naked-before-the-camera
![[Reclining Female Nude]](http://images.metmuseum.org/CRDImages/ph/web-large/DT6993.jpg)
Patricia Ortega Manso.
La colección se centra en la fotografía desde el siglo XIX. Unas 70 piezas de artistas como Oscar Gustav Rejlander, Félix-Jacques-Antoine Moulin, Brassaï o Nadar, forman parte de la colección.
Para aquellos que no puedan ver la exposición personalmente, facilito el enlace de la página web del museo que incluye las fotografías y la descripción de las mismas:
http://www.metmuseum.org/exhibitions/listings/2012/naked-before-the-camera
![[Reclining Female Nude]](http://images.metmuseum.org/CRDImages/ph/web-large/DT6993.jpg)
Patricia Ortega Manso.
Mel Ramos
Mel Ramos, artista clasificado generalmente dentro del movimiento Pop, representa en sus obras a las comunmente conocidas como "Pin Ups".
Las chicas "Pin Up" surgieron como producto de las fantasías masculinas. Ellas decoraban los calendarios, camiones y las cabinas de obreros y soldados.
Mel Ramos representa en sus obras mujeres desnudas junto con articulos de consumo para publicitarlos y así "acercar los productos al hombre".





Con estas imagenes, el artista pretende transimitir un mensaje que llama la atención sobre el consumo como método para alcanzar una felicidad superficial.
Patricia Ortega Manso.
Las chicas "Pin Up" surgieron como producto de las fantasías masculinas. Ellas decoraban los calendarios, camiones y las cabinas de obreros y soldados.
Mel Ramos representa en sus obras mujeres desnudas junto con articulos de consumo para publicitarlos y así "acercar los productos al hombre".





Con estas imagenes, el artista pretende transimitir un mensaje que llama la atención sobre el consumo como método para alcanzar una felicidad superficial.
Patricia Ortega Manso.
Jose Abajo Izquierdo
El siguiente enlace pertenece a la pagina web de un artista que organiza performances con el cuerpo desnudo como tema principal. Se trata del artista español Jose Abajo Izquierdo. En la web podéis ver fotografías y vídeos de proyectos pasados, y noticias de sus acciones futuras. Merece la pena echarle un vistazo.
http://www.abajoizquierdo.com/
http://www.abajoizquierdo.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)